CUARTO DÍA : 03/01/2023


Excursión Civitatis Braga

Quedamos a las 8:45 h en el punto de encuentro (Rua Mouzinho da Silveira, 352). La excursión con Civitatis cuesta 65 € por persona.

Tenemos que decir quedamos bastante descontentos, en este caso no por parte del guía sino por la organización por parte de la empresa.

Como podéis ver en el programa del enlace, una cosa es lo que se publicita y otra distinta la realidad de lo que fue. 

En el programa ponía que la salida duraría nueve horas, desde las 9 a las 18 h. que estaríamos de vuelta en Oporto.

El grupo era de 25 personas, pero con dos idiomas, español e inglés. Y ese fue el primer  fallo, pues la excursión se publicita solo en español. Había la opción de "con comida o sin comida", y a nuestro entender este fue segundo fallo,, pues lo mejor hubiese sido dejar una  hora u hora y media para comer y que cada cual se buscase la vida.

En Braga sólo estuvimos en el monasterio del Bom Jesús (45 minutos) y en la catedral (43 minutos). El guía tenía que ir pasando de español a inglés (o viceversa) todo el rato. Luego el error más grande fue cuando acabó con la catedral y se marchó con los 17 que contrataron la comida y a los 8 que no optamos por eso, nos dio libre. Eso no era lo que ponía en la publicidad de la salida, ya que especificaba que el guía nos acompañaría en la visita por el casco histórico. No fue así. Encima luego nos avisó que hubo un retraso en el restaurante y teníamos que esperar 30 minutos más.

Estuvimos en Braga 4 horas y media mientras que en Guimaraes (más bonito para nuestro parecer) solo dos horas.


Creemos que debería haber un solo idioma. Que los tiempos deberían repartirse mejor. Por ejemplo dos horas y media en Braga y cuatro horas en Guimaraes y solo una hora libre para comer cada uno donde quiera. Y todo el rato con las explicaciones del guía por las ciudades.

O por lo menos si tenemos que “callejear” solos sin el guía, que nos diesen un plano u hojas con QR de los sitios más importantes. Nos nos gustó a pesar de los esfuerzos del guía. De no haber cambios no la recomendamos.

EN RESUMEN :  De las 9 horas quitando las 2 del trayecto en el autocar, nos quedaban 7. 
De esas 7 horas, en Braga estuvimos cuatro horas y media ( dos horas con el guía y dos horas y media callejeando solos, puesto que el guía se fue con los 17 del grupo que comían en el restaurante) y en Guimaraes dos horas  y media, de las cuales en trayecto en autocar fueron 30 minutos, con el guía una hora, y la hora restante,  libre para compras y "callejear" otra vez por nuestra cuenta. 

Es decir que de las 7 horas, con el guía recorriendo las dos ciudades y explicando,   solo tuvimos tres horas y las cuatro restantes solos por nuestra cuenta.

CONSEJO :

Nosotros lo que haríamos  ahora si tuviésemos  que programarlo de nuevo, sería desplazarnos de Oporto  hasta Braga y allí hacer un free tour como este. Pagas la voluntad  y en dos horas y media CON GUÍA aprovechas mucho más.

Y en Guimarâes lo mismo. 

 Monasterio del Bom Jesús

Fuimos en el minibús hasta el santuario, que está a las afueras de Braga.
Para llegar al Santuario de Bom Jesús se puede ir a pie, en coche o en el funicular, obra notable de ingeniería del s. XIX. Fue el primero que se instaló en Portugal, en 1882, trabajando aún con un sistema de agua para vencer un desnivel de 300 metros en 3 minutos. La iglesia se materializó más tarde (1784), según el proyecto de Carlos Amarante, que optó por el estilo neoclásico de inspiración italiana.

La escalinata que lleva a lo alto está formada por 17 rellanos decorados con fuentes simbólicas, estatuas alegóricas y otra decoración barroca dedicada a diversas temáticas: la vía Sacra, los Cinco Sentidos, las Virtudes, el Terreiro de Moisés y, en lo alto, las ocho figuras bíblicas que participaron en la Condenación de Jesús. No hay que perderse la perspectiva al fondo de la Escalinata. Mirando hacia arriba, las fuentes trabajadas en granito en los diversos rellanos se destacan del blanco formando un cáliz, sobre el cual se ubica la iglesia propiamente dicha.

En el interior del templo, sobrio y amplio, merecen una referencia las pinturas de Pedro Alexandrino (s. XVIII). Junto a la iglesia, se encuentra el Museo de la Cofradía, cuyo patrimonio está constituido por piezas de arte sacro y la biblioteca, creada en 1918.

Como os dijimos antes tuvimos tan solo 45 minutos para pasear por la zona. Del todo insuficiente.

En este enlace encontraréis más información y fotos.



Arco de Porta Nova

Desde el monasterio bajamos a Braga en el minibús, y desde allí lo hicimos todo andando, hasta las 14:30 h que nos recogió el conductor.

Se encuentra localizado al oeste del casco antiguo. Fue construido como acceso principal a la ciudad en el siglo XV. Más adelante fue remodelado por orden del arzobispo José de Brança, razón por la cual podemos apreciar hoy su ostentoso escudo grabado en este precioso arco monumental.
Combina el estilo barroco portugués con toques neoclásicos en los detalles de la parte superior. No puedes dejar de visitar este monumento, vestigio de la antigua muralla que rodeaba la ciudad medieval de Braga.
Junto a este monumental arco, y albergado en una torre minimalista, se encuentra el Museo da Imagen, de  exposiciones fotográficas internacionales . Este museo es gratis.









Catedral 


Desde El Arco de Porta Nova son 280 m, andando unos 4 minutos. Dirección : Rua Dom Paio Mendes.



La Catedral de Braga fue la primera catedral portuguesa, construida varias décadas antes de la fundación del país. Comenzó a construirse a finales del siglo XI y la consagró y dedicó a la Virgen María, el 28 de agosto de 1089, el obispo D. Pedro en sesión solemne. Rivalizaba en poder con la Catedral de Santiago de Compostela y es el ex-libris de la ciudad. D. Henrique y D.ª Teresa, padres del primer rey de Portugal, están sepultados en la Capilla de los Reyes.
Designada también como la Catedral de Santa Maria de Braga, en ella se conservan testimonios artísticos de sus más de nueve siglos de historia. Del estilo románico inicial se conservan la Puerta del Sol, la planta con girola, el pórtico principal y el absidiolo del claustro de Santo Amaro, cuyos arquitectos fueron los prelados del Monasterio de Cluny (Francia), San Geraldo y Mauricio Brudino. En el siglo XV se impuso el estilo gótico en la construcción de la galería de entrada en el templo. En el interior podemos encontrar una tumba de madera de talla gótico-flamenca perteneciente al Infante D. Afonso, hijo del rey D.João I y de D.ª Filipa de Lancaster.
En el siglo siguiente, durante el reinado de D. Manuel, se introdujeron otros elementos decorativos, entre los que destaca la pila bautismal y, al exterior de la capilla mayor, un nicho con la estatua de Nossa Senhora do Leite, atribuída a Nicolau Chanterenne y que integra el escudo de la ciudad. El estilo barroco no dejó de marcar su presencia, sobre todo en la decoración interior de los altares, las obras de madera dorada, el coro alto y en órganos monumentales de la capilla mayor, así como en los dos curiosos campanarios que señalan la fachada exterior.
También se puede visitar el Tesoro Museo de la Catedral, donde se encuentra la cruz de la primera misa celebrada en Brasil, llevada por Pedro Álvares Cabral.

En este enlace podréis encontrar información más ampliada.


Callejeando por Braga

Como antes dijimos fuimos por nuestra cuenta, sin guía, paseando por esta bella ciudad.


1.- Praça do Municipio.

Desde la catedral hasta la Plaza del Ayuntamiento son 350 m, unos 4 minutos andando.


El ayuntamiento de Braga es un edificio emblemático ubicado en la parroquia Sé en el corazón de Braga. Allí está ubicada la sede de la Câmara Municipal, el gobierno local de la ciudad. Es obra del arquitecto André Soares. El ayuntamiento, iniciado en 1754, se completó en 1865.

Más información aquí.






2.- Jardim de Santa Bárbara :

Desde el ayuntamiento hasta los Jardines de Sta. Bárbara son 200 m, unos tres minutos andando.



Es un jardín público que se encuentra ubicado en el centro de la ciudad, junto al medieval Paço Episcopal Bracarense, también conocido como Palacio Episcopal de Braga.

Construido en el siglo XVII alrededor de una estatua representando a santa Bárbara, este jardín de vegetación perfectamente cuidada, modelada y distribuida te hará sentir como si pasearas por el Edén. Con su distribución al estilo de los jardines franceses de Versalles, podrás deambular por los caminos dispuestos entre vergeles de flores y arbustos.


3.- Largo de Paço- Universitat do Minho :

Es una plaza que está compuesta por un conjunto de edificios que fueron la antigua residencia de los arzobispos, conocido como Paço Episcopal Bracarense.
Largo do Paço se compone de cuatro edificios, donde actualmente se encuentran el Aula Magna de la Universidad de Minho, la Biblioteca Pública de Braga y el Archivo Municipal.
En el centro de la plaza se puede ver El Chafariz dos Castelos, o sea la fuente.
Fue construida en 1723, por orden del Arzobispo D. Rodrigo de Moura Telles . El conjunto está rematado por una imagen femenina que simboliza la ciudad.
Descripción en el SIPA : "fuente basada en un basamento poligonal de doce lados, tres escalones, depósito polilobulado, con una columna formada por un grupo escultórico de putti, sosteniendo un cuenco hexagonal, con seis caños, en los vértices, en forma de castillos, conectados por una muralla, rematados por una torre de tres pisos, escalonados, almenados y rematados por una estatua coronada por una esfera armilar de hierro bajo una cruz patriarcal".








4.- Estatua de Francisco Sanches

Desde Largo do Paço (Largo de São João do Souto) está a 130 m, unos dos minutos andando. Como veis, todo muy cerca.


La estatua de Francisco Sanches fue inaugurada el 13 de marzo de 1955 y ofrecida a la ciudad de Braga por el Estado, como forma de homenaje. Está ubicada en el Largo de São João do Souto, junto a la iglesia del mismo nombre, donde fue bautizado el 25 de julio de 1551.
Francisco Sanches fue un filósofo, matemático y médico, probablemente nacido en 1550 o 1551, en el territorio de la diócesis de Braga y murió a la edad de 72 años, probablemente el 16 de noviembre de 1622 o 1623. Apodado "escéptico", impugnó la filosofía de Aristóteles y el supuesto conocimiento de la escolástica, mostrando la falibilidad del testimonio de los sentidos, denunciando la ineficacia de los métodos tradicionales y trató de definir su propio ideal de conocimiento.
Concebida por el escultor Salvador Barata Feyo, la estatua de bronce representa a Francisco Sanches con una cabeza pequeña y un cuerpo afilado que destaca por su vestimenta, tiene un brazo sobre el pecho y el otro agachado, sosteniendo un libro. Se levanta sobre una base rectangular de granito con una inscripción que dice “FRANCISCO SANCHES 1551 - 1623 FILÓSOFO MÉDICO MATEMÁTICO”, ​​a ambos lados del pedestal hay dos soportes rectangulares de granito con inscripciones que rinden homenaje a su obra e invocan la memoria de Francisco Sanches .


 5.- Iglesia de Santa Cruz :

Se encuentra en Largo Carlos Amarante 11. Muy cerca de donde estábamos, a 160 m, unos 2 minutos andando.


Es la fachada más impresionante de toda la ciudad, está ubicada frente al Hospital de São Marcos.
Se construyó en el siglo XVII por el proyecto del arquitecto Geraldo Geraldes con un estilo barroco manierista.
Toda la fachada es de piedra labrada, con representaciones de varios escudos, la Cruz de Cristo, el árbol de la vida...
Esta iglesia consta de tres puertas de acceso, enmarcadas entre columnas, siendo la más alta la central.
En los laterales se pueden ver sus dos altas torres con campanario y sendos relojes.
El interior de este templo es abovedado, y cuenta con una decoración y trazado construido por cuenta de Fray José de Santo António Vilaça.


6.- Largo de Carlos Amarante :

Justo al lado, siguiendo por esta ancha calle, nos encontraremos con una bella fuente (Fonte Seiscentista do Largo Carlos Amarante) y jardines donde están las letras de la ciudad donde a todo el mundo le gusta hacerse fotos. 


Fuente construida en la primera mitad del siglo XX. Está formada por un tanque dentado y un cuenco de cuatro lóbulos, con chorros ceñudos, rematado por un alto obelisco, con cuatro registros en la base, uno de los cuales tiene cuatro peces de cuya boca brota agua para la copa.

Este enlace es de uno de las mejores sobre esta plaza.





7.- Hotel Vila Galè :

Se encuentra en Largo Carlos Amarante, 150. Está a un minuto de la fuente.

El Vila Gale Collection Braga es un alojamiento completo e interesante para todos los que decidan visitar la ciudad portuguesa de Braga y deseen alojarse cerca de sus principales puntos de interés. La catedral por ejemplo queda a unos 2 km,  y no es necesario salir del hotel para disfrutar de una gran experiencia. 




Desde aquí  fuimos hasta el punto de encuentro con el resto del grupo y el guía, en el Arco de Porta Nova. Al final habíamos hecho un buen recorrido por nuestra cuenta.




Excursión Civitatis Guimaraes

De Braga a Guimarâes tardamos en autocar unos 25 minutos, son 25 km.

Este sería el recorrido que hicimos con el guía. Supongo que nos dejamos muchos puntos interesantes por visitar. Por eso aconsejamos hacer el Free Tour de Guimarâes en el que os explicarían y veríais más cosas interesantes.


                       

 Castillo 

Lo más bonito evidentemente es el exterior de esta grandiosa fortaleza construida en el siglo XI, para defender al monasterio y las nuevas poblaciones de la región, así como para afirmar el poder ante otros señores feudales. Como anécdota interesante, se cree que en él nació Alfonso Henriques, el primer rey del reino de Portugal.
Sus murallas se pueden visitar y recorrer gratis, pero hay que pagar para subir por la escalera medieval que conduce hasta el torreón de la condesa Mumadona.

En este enlace pueden ver su historia completa.

En esta página web veréis más información útil como horarios, precios y fotos.


Estatua de Afonso Henriques

Está situada junto a la entrada principal de Colina Sagrada. Con varias placas de homenaje, está erigida en honor del primer rey de Portugal, Dom Afonso Henriques, el primer rey de Portugal. La escultura es de un gran escultor portugués, Soares dos Reis, habiendo sido inaugurada el 20 de septiembre de 1887 por el rey D. Luís, en lo que hoy es el Largo de São Francisco. Los fondos necesarios para su construcción se recaudaron en Guimarães y Río de Janeiro. A lo largo de los años se ha trasladado en dos ocasiones, la primera al Toural y la segunda, en 1940, a su ubicación actual. Existe una réplica de esta estatua en el Castelo de S. Jorge de Lisboa, que fue inaugurada en 1947 para conmemorar el 800 aniversario de la conquista de Lisboa por los moros.





Praça do Sâo Tiago (Plaza de Santiago)

La plaza de Santiago está ubicada en el centro histórico de la ciudad . Tiene un gran encanto.
Según la leyenda, una imagen de la Virgen  Santa María fue transportada a la ciudad por el apóstol Santiago y colocada en un templo, posteriormente rebautizado como Plaza de Santiago.
Este sitio conserva un aspecto medieval, donde había una pequeña capilla (del siglo XVII) dedicada a São Tiago pero que fue demolida a finales del siglo XIX.


Largo do Oliveira e Iglesia del mismo nombre

Si atravesamos los arcos de los Paços do Concelho, llegamos a otra histórica plaza,  El Largo da Oliveira, lugar imprescindible en Guimaraes.
Tiene forma rectangular y algunos de los edificios tienen soportales en los bajos. Al igual que en la plaza de Santiago, las casas son de piedra y madera y en sus bajos hay terrazas muy animadas.

En esta plaza, destacan otros edificios, como por ejemplo:

  • Padrón del Salado o de Nuestra Señora de la Victoria: 
Dedicado a la Batalla del Salado. Es un templete gótico construido en 1340 para recordar del triunfo portugués sobre los granadinos. Es de planta cuadrada con arcos apuntados apoyados sobre columnas y bóveda de crucería. Nueve años después de su construcción, se colocó en su interior un pedestal con una cruz con Cristo crucificado por un lado y por el otro y la Virgen.

  • Nossa Senhora da Oliveira
A un lado del Padrón se encuentra la iglesia más importante de la ciudad, la Iglesia de la Virgen del Olivo. Su origen fue un monasterio que mandó construir la condesa Mumadona en el año 950.Tras sus orígenes románicos, fue reedificada para celebrar la victoria de la Batalla de Aljubarrota en 1.385

En este enlace encontraréis información más detallada, por si estáis interesados.








Iglesia da Nossa Senhora de Consolaçâo o Do Santos Passos

Dirección : Largo República do Brasil,

Los orígenes de la iglesia se remontan a una pequeña capilla, dedicada a Nossa Senhora da Consolação, construida en marzo de 1576. En octubre de 1785, se completó la nueva iglesia, un ejemplo de espacialidad barroca en Guimarães, donde se agregaron dos torres a la fachada un siglo después, así como la escalera y la balaustrada. Durante el siglo XIX se construyeron la Casa do Despacho y la Capilla del Senhor dos Passos, adosada a la iglesia.

El culto de Nossa Senhora da Consolação determina la erección canónica de la Hermandad, en diciembre de 1594, por Fray Agostinho de Jesus. En 1878 es condecorado por el Rey Don Luís I con el título de Real Hermandad y prerrogativas de Real Capilla. La iglesia y los oratórios de Nossa Senhora da Consolação y Santos Passos fueron clasificados en 1993 como bienes de interés público.

Como curiosidad (algunas personas puede que no quieran verlo), en el lateral izquierdo de la iglesia existe la momia de San Fortunato Mártir venerada desde el 11/9/1787.





En esta página está muy bien explicado todo lo relacionado con esta iglesia.








Y con esto dejamos esta bella ciudad.

Pero antes de seguir, dos curiosidades de Guimarâes :

1.- Como en muchos sitios de Portugal, tienen suelos de mosaicos realmente bellos. Este es de la Avenida de la República en dirección a la Iglesia Nossa Senhora da Consolação.


2.- No pudimos ver, porque además ni lo nombró el guía, las murallas de la ciudad, famosa una de ellas por albergar la frase "Aquí Nasceu Portugal" (Aquí nació Portugal), recordando las batallas que comenzaron en esta ciudad y que consiguieron la independencia de este país. En este diario español lo explican bien.




Rua das Flores (Oporto)

De Guimarâes a Oporto en el autocar tardamos casi una hora, son 62 km. El autocar nos dejó donde nos recogió, en la Rua de Mouzinho da Silveira 352.

Desde ahí  fuimos a una de nuestra calles preferidas: La Rua Das Flores. Son 350 metros, unos 4 minutos andando.





Vista de noche aún parece  más bonita.

Nos encontramos con un edificio Museu da Misericordia do Oporto (MMIPO) con una escultura original y bien curiosa. El escultor Rui Chafes es el autor de la obra "O Meu Sangue é seu Sangue", fue galardonado con el prestigioso Premio Pessoa 2015.

La escultura nace en la esquina de la sala donde se encuentra el cuadro Fons Vitae y atraviesa la pared para proyectarse en un vuelo hacia la calle. Su forma, entre un tendón de torsión y los ropajes sacudidos por el viento que se aprecian en el cuadro, se orienta hacia otro elemento en tensión, que aguarda en el suelo: le toca al espectador completar esta unión entre lo que está en arriba y lo que está abajo. Esta obra fue inaugurada el 15 de julio, día en que el MMIPO, abrió sus puertas al público y su construcción contó con el apoyo del ex Concejal de Cultura, recientemente desaparecido, Paulo Cunha e Silva. Es la obra más reciente del escultor y la única en la ciudad de Oporto.



Cena en DaTerra Baixa

Dirección: R. de Mouzinho da Silveira 249. 

Desde el museo en la Rua da Flores al restaurante hay 250 m., unos 3 minutos andando.

Teníamos previsto cenar en este restautante - buffet vegano. La experiencia fue sensacional. Buena comida y muy variada,  limpio, buen servicio, y muy amables. Un buen lugar para comer vegano.













Aquí la página web

Vuelta al hotel

Después de esta maravillosa cena volvimos al hotel.

En un cuarto de hora llegamos. A tres minutos andando teníamos la estación de metro Sâo Bento de la línea de metro D amarilla, que es la que iba directa a nuestro hotel. Solo son tres estaciones.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario