QUINTO DÍA : 04/01/2023



          



Iglesia de San Francisco

Dirección: Rua do Infante D. Henriques.

Día de volver a casa, pero como el avión salía tarde teníamos aún todo el día prácticamente para ver lugares que solo habíamos visto por fuera, pero que nos parecían interesantes.

Uno de ellos era la Iglesia de San Francisco, ya que nos habían hablado muy bien de ella. Así que dejamos las maletas en el hotel y cogimos el metro línea D amarilla, estación Faria Guimarâes,  y sin transbordo bajamos en la estación Palacio de la Bolsa, a tres paradas tan solo. 


         


Lo primero de todo decir que nos decepcionó bastante, claro que para gusto colores. Más que nada nos pareció abusivo el precio, ya que pagar 8 € por persona nos parece una pasada, sobre todo viendo la opulencia y la ostentación que tienen ahí dentro.

Horario

Desde noviembre hasta febrero: de 9:00 a 17:30 horas.
Desde marzo hasta octubre: de 9:00 a 19:00 horas.
Desde julio hasta septiembre: de 9:00 a 20:00 horas.

Un poco de historia :

Los frailes franciscanos comenzaron a construir la iglesia de San Francisco en el año 1245. Más tarde tuvo que ser reformada tras el incendio que destruyó el antiguo claustro y parte de la iglesia.

El interior de la iglesia de San Francisco tiene tres naves revestidas con tallas doradas, en las que se cree que se emplearon más de 300 kilos de polvo de oro. Tanto es el oro que reviste la iglesia que, años atrás, fue cerrada al culto por ser demasiado ostentosa para la pobreza que la rodeaba.
En la nave lateral izquierda se encuentra uno de los mayores atractivos, el Árbol de Jesé, una escultura de madera policromada considerada una de las mejores del mundo en su género.

Las catacumbas 

Bajo el suelo de la iglesia se esconden sus catacumbas, un lugar donde se encuentran enterrados muchos de los hermanos de la orden de los franciscanos así como algunas de las familias nobles de la ciudad.

Además de las sepulturas,  hay un osario con miles de huesos humanos que se pueden observar a través de un cristal colocado en el suelo.



Palacio de la Bolsa


Dirección : Rua de Ferreira Borges.

Está a dos minutos andando desde la iglesia de San Francisco, son poco más de 100 metros. 



Ya teníamos reservada la hora de la visita. En este enlace podréis ver horarios y precios. 

Desde el principio al final es realmente un palacio maravilloso. Y casi lo mejor fue el señor D. Nelson Cardoso, el guía del palacio. No sabemos cuántos años llevará allí pero la información que posee es impresionante. Aunque lo mejor es como la transmite. A primera vista parece una persona seria, pero tiene un sentido de humor digno del mejor monologuista. Además lo hace de una forma tan sutil y tan inteligente que te hace estar súper atento, motivado y cuando menos te lo esperas te saca no la sonrisa sino la carcajada. Bravo,  Sr. Nelson Cardoso.

El Palacio de la Bolsa fue construido sobre las ruinas del convento de los franciscanos que se destruyó en un incendio. Su construcción comenzó en 1842 y pasó casi medio siglo hasta su inauguración en el año 1891.

En el interior de este edificio neoclásico, calificado como Monumento Nacional, encontraréis en un primer momento el gran patio central, o Patio de las Naciones, cubierto por una estructura de vidrio que deja entrar una gran cantidad de luz en el palacio.

Subiendo por una preciosa escalera de granito y mármol, en la segunda planta recorreréis habitaciones como la Sala Dorada, cubierta con pan de oro, la Sala de las Asambleas Generales, que parece cubierta con madera, y algunas otras salas hasta llegar a la más importante o al menos la que más suele gustar al personal : la Sala Árabe. En los más de 300 metros cuadrados de esta sala de estilo morisco, inspirada en la Alhambra, se llevan a cabo las recepciones oficiales. E incluso por muchísimos € se alquila para bodas, fiestas privadas, etc.

El edificio del Palacio de la Bolsa de Oporto, es la sede de la Asociación Comercial de Oporto.

Para más información su web , está muy bien hecha.



Comida Cafetaria da Bolsa

Dirección : Largo S. Domingo 23/24. Está desde el Palacio de la Bolsa a 190 metros,  unos 3 minutos andando.



Elegimos este sitio para comer porque estaba muy cerca y porque nos lo aconsejó Susana, la guía de uno de los Free Tours de Oporto (la mejor que tuvimos).

Es un sitio pequeñito, que cuando lo ves no dan ganas de entrar. Pero es ABSOLUTAMENTE RECOMENDABLE. Limpio, y cocina casera muy buena. La madre cocina de maravilla y la hija sirve, y es muy amable y agradable, y se hace entender en todos los idiomas. Todo está muy bueno. 

No se puede pagar con tarjeta, pero no es ningún problema porque allí mismo en su puerta hay un cajero ATM y nosotros no pagamos comisión, pero ellos, los residentes, sí que la pagan.









Tienda Curiosa

Dirección : Largo São Domingos 40. Nombre : Quincaillerie Fermoura (Ferragens Fermoura)

Está a un minuto del restaurante.

Yendo en dirección hacia la Iglesia de la Misericordia, en la Rua da Flores, último punto del día y del viaje, nos encontramos con lo que aquí llamaríamos una ferretería. Diréis ¿estos recomiendan una ferretería?.  Pues sí. Más que que por el contenido, por lo bien montada y lo curiosa que es. Además tienen productos de toda clase e incluso objetos de souvenirs.








Iglesia Da Misericordia

Dirección : Rua das Flores, 15.

A dos minutos de la ferretería.


La Iglesia da Misericórdia se encuentra ubicada en la zona norte de la Rua das Flores, número 15.

Esta monumental iglesia cuenta con una fachada de estilo rococó que data del siglo XVI, y que fue diseñada por el arquitecto barroco Nicolau Nasoni.

Su núcleo original ha sido transformado en un museo donde se exhibe la magnífica pintura renacentista de Fons Vitae, en la cual aparece representado Manuel I acompañado por su familia alrededor de una fuente de sangre que proviene del Cristo crucificado.

Esta iglesia tiene adjunta la llamada Casa de la Misericordia , que actualmente es el MMIPO, Museo Misericordia de Oporto, del que ya os hablamos en la entrada anterior.

En este enlace podréis ver precios y horarios.






Hotel y Aeropuerto

Y con esto, dimos por acabados estos días que nos han permitido conocer la bella ciudad de Oporto.

Fuimos al hotel a recoger las maletas, y nos dirigimos al aeropuerto, al cual fuimos en metro, con la Tarjeta Andante que cargamos el primer día con 2 viajes (el de ida y el de vuelta). Esta tarjeta es de 4 zonas. 

Recorrido: estación Faria Guimarâes, línea D amarilla, hasta Trindade, una sola parada ( ¡OJO! este recorrido lo puedes hacer con tarjeta zona 2)  En Trindade hacer transbordo a la línea E (lila),  dirección Aeropuerto. Son 15 estaciones . Este trayecto se ha de hacer con billete de Zona 4. Calculad más o menos 1 hora.



No hay comentarios:

Publicar un comentario