Salida del Hotel
Salimos del hotel y andamos unos 7 minutos hasta llegar a la estación de metro FARIA GUIMÂRAES, línea D (amarilla). Cuidado con el Google Maps porque te pondrá que cojas la estación de LAPA, porque es línea directa a Bolhao, pero no nos la recomendaron los del hotel, porque está tal vez a menos distancia que la de Faria Guimâraes , pero hay escaleras y además el barrio no es demasiado recomendable. Es preferible coger la de Faria aunque haya que hacer transbordo en Trindade.
Bajamos en la siguiente parada, TRINDADE, y hacemos transbordo a cualquier línea en dirección a BOLHAO, que también es solo una parada ( 2 minutos) y allí es donde bajamos, para iniciar la ruta de hoy que abajo podéis ver. Día largo y durillo, pero es lo que hay si uno quiere conocer cosas nuevas.
Capilla das Almas
Se encuentra en Rua de Santa Catarina 428
Del metro Bolhao a la Capela Das Almas hay tan solo 87 m , que andando no llega a los dos minutos.
Tiene su origen en una antigua capilla hecha de madera, erguida en alabanza de Santa Catalina. La construcción del edificio que hoy existe se remonta a finales del siglo XVIII, época en que la Hermandad de las Almas y das Chagas de San Francisco pasó del Monasterio de Santa Clara a la Capilla de Santa Catalina.
La capilla tiene dos cuerpos, siendo el segundo más bajo, y sufrió obras de ampliación y restauración en 1801 que modificaron el estilo original.
La fachada principal tiene una puerta adornada y rematada por un frontón circular. En el tímpano se fija un blasón con el escudo de armas de San Francisco de Asís y de Santa Catalina. A la izquierda se encuentra el campanario que tiene dos pisos: el primero tiene una puerta con una pequeña ventana, y el segundo cuatro ventanas rematadas por un balcón. La cúpula está rematada por una cruz de hierro.
Destaca por el vitral que representa las almas, ejecutado en el siglo XIX por el pintor Amândio Silva.
Hasta el año 1929 las superficies exteriores de la capilla estaban sin azulejos, revocadas y caídas. El revestimiento de la capilla hoy en día está constituido por 15.947 azulejos que cubren cerca de 360 metros cuadrados de pared. Los azulejos que revisten la capilla son obra de Eduardo Leche y fueron ejecutados por la Fábrica de Cerámica Viuda Lamego, en Lisboa. Datan de 1929 y representan los pasos de la vida de San Francisco de Asís y de Santa Catalina, que son venerados en la capilla.
Información práctica :
Horario: Lunes a Viernes de 7:30 horas a 18:00 horas
Sábado y Domingo de 7:30 horas a 12:30 horas y de 18:00 horas a 19:30 horas
Dirección: Rua de Santa Catarina 428, 4050-317 Porto
Como llegar: Metro Bolhão
Precio: Entrada Gratis (Misa todos los días a las 8:00 – 9:00 -10:00 – 12:00 / lunes a viernes. También a las 17:00 – sábados, y domingos también a las 18:30)
La mejor información y fotos las podéis encontrar en este
enlace.




Mercado do Bolhao
Está en la Rua da Formosa 322. Como veis a 280 m de La Capilla das Almas, unos 3 minutos andando.
Ya sabíamos que nos perderíamos esta joya porque al ser 1 de enero, casi todo estaría cerrado. Este mercado era uno de estos sitios, así que solo lo vimos por fuera con la intención de cuando volvamos otro año (porque pensamos volver) verlo completo.
De momento os ponemos los horarios para que no os pase igual que a nosotros.
De lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas.
Sábados, de 8:00 am a 6:00 pm.
Domingos, cerrado.
Lo que sí sabemos es que hubo mucha polémica por su rehabilitación que tuvo distintas fases y hasta una propuesta de demolición total que fue parada gracias a una serie de movimientos cívicos, que plantean varios problemas sociales y culturales, prometiendo evitar el derrumbamiento del Mercado de Bolhão.
Han habido distintas fases. La última oficialmente fue el 15 de mayo de 2018, con dos previstos para completar los trabajos. El contrato del túnel de acceso al sótano del mercado se adjudicó a finales de febrero de 2019 a Teixeira Duarte, por alrededor de 4,4 millones de euros.
En diciembre de 2019, la Cámara de Oporto anunció que las obras de rehabilitación del mercado, estaban programadas para finalizar en mayo de 2020. Aunque realmente se reabrió el
15 de Septiembre de 2022.Tanto es así que si miráis en su web aún no está actualizada y la mayoría de restaurantes constan como "próxima apertura".
Café Majestic
Desde el mercado al famoso Café Majestic, son 220 m, apenas 3 minutos andando. La dirección exacta es la Rua Catarina 112.
Podríamos escribir mucho sobre este majestuoso y famoso mundialmente Café de Oporto, pero lo mejor (y os lo recomendamos encarecidamente) es que leáis este precioso reportaje de Sara Morillo Jaimes
, periodista de viajes, comunicadora cultural y activista artística, en el que os encontraréis con una amena información, anécdotas, fotos, e historia del Majestic.
Le pasa es un poco como a la Librería Lello que ya os contaremos, y es que están "muriendo de fama" ya que las colas de turistas son abrumadoras, por lo menos en las fechas de vacaciones (verano, Semana Santa y Navidad) Y eso que los precios del Majestic son escandalosos. Un cortado (pingo le llaman allí) 5€, un cappuccino 6,50€, un sándwich de salmón 25€, etc.
Mc Donal's Imperial
La dirección exacta es Praça da Liberdade 126. Para llegar son 450m, que andando suponen unos 5 minutos.
Fue inaugurado en 1995. El local, antiguamente, albergaba el Café Imperial, (de ahí que tuviese esa majestuosa águila, que se conserva) un edificio histórico y simbólico de los años 30 justo en la Avenida dos Aliados, pero que necesitaba una restauración urgentemente.
Los trabajos de restauración finales son el resultado de la cooperación de dos estudios de arquitectos: Archange y A.Burmester. La idea era darle una nueva apariencia, mantener los rasgos de culto y restaurar el espíritu de reunión que alguna vez fue tan animado en este lugar.
Es realmente bonito. Las vidrieras, los candelabros, el techo, las lámparas de araña de art decó, son sorprendentes. Como acabamos de decir el águila de la fachada es la original (restaurada ) y fue obra de Henrique Moreira. Las letras del McDonald's no son las acostumbradas rojas y amarillas, sino en color bronce para no desentonar.
Iglesia y Mirador de San lorenzo
Desde el McDonal's hasta la iglesia de San Lorenzo (Largo do Colégio) son unos 650 m, unos 9 minutos andando.

En realidad en comparación con otras iglesias, su interior es bastante menos pomposo y adornado, pero si está normalmente en las guías como uno de los puntos a visitar es por su mirador y sus vistas.
La iglesia de San Lorenzo comenzó a construirse en el siglo XVI por orden de los jesuitas, concretamente en 1577, pero no la terminaron hasta entrado el siglo XVIII. Poco les duró la propiedad a los jesuitas, pues cuando fueron expulsados del país el templo fue donado a la universidad de Coimbra. Más tarde pasó a propiedad de la Orden de los Agustinos Descalzos. Como curiosidad, el traje oscuro que lucían los frailes de la congregación hacía que la gente les llamara los frailes-grillo, de ahí el nombre de la iglesia, San Lorenzo de los Grillos, o la iglesia de los grillos. Los Agustinos estuvieron hasta 1832, cuando la abandonaron durante el cerco de Oporto, pasando a manos del seminario Mayor de Oporto, actual propietario.
Datos prácticos :
Horario de visita : de martes a sábado de 10:00h a 12:00h y de 14:00h a 17:00h.
Precio : Entrada gratuita.
A nosotros nos empezó a diluviar y pocas fotos pudimos hacer. Podéis oír como caía la lluvia en este video desde el mirador. Una pena 😓. Otra razón más para volver a Oporto.
En este
enlace podréis ver fotos.
Comida
Este día comimos en Casa Guedes, en Praça dos Poveiros, 130.
El ambiente es sencillo y lo mejor es sentarse en las mesas de la calle, y si no hay sitio, hasta puedes pedir tu comida para llevar y sentarte en un banco del Jardim de São Lázaro, justo frente a una de las salidas del restaurante. Lo más famoso son
los bocadillos.
Tienen tres locales, dos de ellos muy cerca, AZOTEA DE CASA GUEDES y CASA GUEDES TRADICIONAL, en Praça dos Poveiros y otro es CASA GUEDES PROGRESO, en Rua Actor João Guedes, 5.
Nosotros estuvimos en el tradicional. En ninguno de los tres admiten reservas. Pero hay bastantes mesas. Yo quise probar la Francesinha y lo conseguí, y la encontré demasiado contundente.
Una cosa curiosa son las patatas fritas. Las consumen muchísimo y en todos lados. Y es que están riquísimas porque en todos los sitios que las probamos, eran sin congelar. Y muy bien hechas.
Plaza de la Ribera
El barrio de la Ribeira es uno de los lugares más importantes a la hora de conocer el centro histórico de Oporto. Como su nombre indica, es la zona situada en la ribera del río. Sus coloridas y decoradas fachadas atraen la atención de todos los visitantes, tanto las que dan al Duero y se reflejan en él (apreciadas mejor desde Vila Nova de Gaia, en la orilla opuesta) como las que forman parte del laberinto de calles que componen el barrio de la Ribeira.
En este
enlace encontraréis toda la información y fotos muy interesantes del barrio y de la plaza de la Ribeira.
Crucero de los 6 puentes (Civitatis)
Para este crucero escogimos Civitatis. Es realmente interesante. Lo podéis hacer desde Oporto o desde Gaia, este último se hace en rabelo, que son barcos tradicionales de Oporto que eran utilizados para llevar las barricas de vino de Oporto desde los viñedos hasta las bodegas de Vila Nova de Gaia.
 |
Rabelo |
Evidentemente hay varias opciones según el precio que te puedas o quieras gastar.
En este
enlace que es el que nosotros escogimos, encontraréis toda la información, horarios, precios, reservas. Es conveniente reservar con tiempo sobre todo en época turística.
Justo cuando zarpamos empezó a llover y fuimos en el interior, pero se empañaban los cristales de las ventanas y no se veía mucho. Así que me mojé bastante porque decidí salir fuera para las fotos y vídeos.
Las explicaciones eran en tres idiomas y con audio, pero se oía bien.
En este
enlace hemos creado una película de menos de 5 minutos con todas las fotos y vídeos que hicimos en este bello aunque lluvioso crucero por el río Duero.
Half Rabbit:
Aparece en Google Maps con esta dirección : R. de Santa M.nha 5-39, 4400-290 Vila Nova de Gaia, Portugal.
Cuando nos dejó el crucero en el muelle, tuvimos que cruzar el Duero para llegar a Gaia, donde se encuentra esta escultura de arte callejero bien famosa. Cruzamos por el Puente de Luis I por la parte de abajo.
Es una buena tirada casi 1 km, unos 11 minutos andando.
Es una enorme escultura de un conejo hecha con materiales reciclados y basura recolectada de la ciudad.
La escultura, del artista portugués Bordallo II (que a menudo crea arte con animales utilizando materiales reutilizados), sirve como una crítica sutil pero mordaz del despilfarro de la sociedad y sus consecuencias para el medio ambiente. La obra de arte es también un llamado a una mayor conciencia social sobre la sostenibilidad ecológica.
Está colocada en el edificio de tal manera que el conejo parece estar doblado en dos, con una mitad multicolor y la otra sin pintar, lo que sirve para ilustrar los colores originales de los materiales. Es por estas razones que la obra de arte se llama "Medio conejo", Half Rabbit. Piezas de metal, letreros de calles y recipientes de plástico son solo algunos de los materiales utilizados para crear los ojos, las orejas y los bigotes del conejo.
Jardim do Morro
Para llegar hasta este jardín hay dos opciones:
1) Andando, 700 m. unos 11 minutos pone, pero me extraña porque hay un gran desnivel y hay que subir escaleras y cuestas. Muy duro.
2) Coger el Funicular de Gaia, que está a 1 minuto andando. Son 6 €, pero te deja justo en el Jardim do Morro en 5 minutos y sin andar casi. Yo creo que merece la pena, y más si llevas todo el día caminando.
Además el teleférico hay que probarlo aunque sea una vez porque las vistas son impresionantes. Por mucho vértigo que tengas solo dura 5 minutos.
Es un jardín en la parroquia de Santa Marinha, en Vila Nova de Gaia.
Está localizado en las cercanías de la Serra do Pilar, junto al paso superior del Puente Don Luis I, con un mirador magnífico del centro histórico de Oporto. El jardín cuenta con un lago, un quiosco y una amplia variedad de flora, entre la que se encuentran 22 tilos alineados a lo largo del tramo final de la Avenida da República.
Os dejamos aquí un
enlace, pero ojo, habla de un jardín de Oporto. Insistimos en que es de Vila Nova de Gaia.



Monasterio del Sierra del Pilar
Desde el Jardim do Morro al monasterio hay una cuesta pendiente de 17 m. de desnivel, (Rampa do Infante Santo) pero son tan solo 200 m. unos 4 minutos, según la capacidad física de cada uno.
Integrado en el área clasificada en diciembre de 1996 como Patrimonio Mundial de la UNESCO, el Monasterio de la Sierra del Pilar, símbolo de Gaia, conserva la interesante iglesia y el claustro, de planta circular, ejemplos únicos en Portugal.
La Iglesia, caracterizada por su forma circular, es una réplica de la Iglesia de Santa María Redonda, en Roma, y está cubierta por una bóveda hemisférica, rodeada por un balconcillo. Tardó 72 años en terminarse, debido a la falta de recursos de los canónigos y a la situación política del momento, y es que el reino de Portugal había sido ocupado por España, lo que provocó que este monumento adoptase el nombre de una santa española, Nuestra Señora del Pilar.
En 1832, durante el Asedio de Oporto, se reconoció el valor militar del local y el convento se transformó en fortaleza improvisada. El convento, que ya no existe, perteneció a los clérigos regentes de Santo Agostinho, instalados allí en el s. XVI. A principios del siglo XX, se convirtió en Cuartel de las Tropas y, actualmente, se encuentra bajo la autoridad del Regimiento de Artillería de la Sierra del Pilar.
En el interior de la Iglesia sobresalen algunos retablos de talla dorada, con columnas salomónicas, y las esculturas de madera policromada, del s. XVIII, representando a Santa Eulalia, Santa Apolonia y Santo Agostinho.
Frente a la Iglesia, existe un magnífico mirador, desde el que se puede observar la ciudad de Oporto y el río Duero en todo su esplendor.






Vuelta al Hotel
Andamos 350 m. (pero al ser todo de bajada se hace suave en poco menos de 4 minutos), y cogimos el metro en la estación Jardim do Morro (línea D, amarilla) que nos llevaría directo hasta la estación Faria Guimarâes (es la cuarta estación en dirección Hospital de San Joâo). Y luego caminando 7 minutos ya estaríamos en el hotel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario