Costa Nova
Reservamos la excursión desde Barcelona en la plataforma Civitatis. El punto de encuentro era a las 8:30 h, ese día nos tocó madrugar. En el hotel el desayuno empezaba normalmente a las 7:30 h, un poco justo para nosotros, pero fueron tan amables que nos dejaron entrar a las 7 h y ya estaba todo dispuesto. Geniales.
El punto de encuentro era en Rua de Mouzinhos da Silveira nº 352. Ese día probamos a ir en el Bus 304 ya que la parada está a 1 minuto andando del hotel y nos dejaba en Aliados a 4 minutos andando de lugar de la cita.
Había muchísima gente y uno de los problemas es que el guía tenía que hablar en español e inglés.
Fuimos desde el punto de salida, en minibús, primero a Costa Nova (no sé por qué cambiaron el orden, teóricamente era 1º Aveiro, tampoco es que fuera importante en este caso ir 1º a un sitio u otro)
Son unos 85 km. y tardamos casi una hora. El guía iba explicando el programa del día y los sitios por los que íbamos pasando.
Aunque normalmente se le asocia con la ciudad de Aveiro, Costa Nova es el nombre de una playa del distrito de Aveiro que pertenece a la ciudad de Ílhavo. Está situada al lado de la Ría de Aveiro, en la zona turística de Rota da Luz. Es algo así como una pequeña urbanización de playa que se diferencia de todos los pueblos de alrededor por sus "palheiros" las famosas casas de colores a rayas que veis en la foto.Aveiro
Desde Costa Nova do Prado,o simplemente Costa Nova, hasta Aveiro son unos 10 km, en coche poco más de 10 minutos.
Habréis visto y oído que a Aveiro le llaman la "Venecia de Portugal". A ver, no vayáis con las expectativas tan altas, porque nada tiene que ver con Venecia o con los canales de Ámsterdam. Pero realmente tiene su encanto y al menos a nosotros nos gustó mucho.
La pena es que la excursión entera de Costa Nova y Aveiro dura 4 horas. De las cuales 2 h ya se van en el viaje de ida y vuelta. En Costa Nova estuvimos 30 minutos, y en Aveiro 1h y 30 minutos , de los cuales 50 minutos fueron el paseo en barco por los canales (lo mejor ) con lo cual para ver el centro histórico de la ciudad nos quedó tan solo poco más de media hora, un pequeño paseo.
Para que veáis todo lo que se puede hacer, a parte de el paseo en barco por los canales, este enlace es el de la mejor web que hemos encontrado sobre Aveiro.
Lo mejor fue el paseo en barco por la laguna o ría de agua salada.
La ría de Aveiro es considerada una de las más hermosas e importantes de Portugal. Se extiende, en su interior, en un sentido paralelo al mar, cercana a la costa del océano Atlántico, en una longitud de 47 km. Tiene una anchura de 11 km, de este a oeste y llega desde Ovar hasta Mira en sentido Norte-Sur. La ría es el resultado de la retirada del océano Atlántico, lo cual ha generado franjas costeras que, desde el siglo XVI formaron una laguna que es uno de los accidentes fluviales más importantes y bellos en toda la costa atlántica.
La ría se compone de cuatro grandes canales ramificados que rodean una serie de islas e islotes. En esta ría desaguan los ríos Vouga, Antuã y Boco, teniendo como única comunicación con el mar un canal entre Barra y S. Jacinto, permitiendo el acceso al puerto de Aveiro a embarcaciones de gran calado.
Álex fue el mejor guía posible, a parte de toda la información que tiene y el dominio de idiomas, es sobre todo muy grande por la simpatía con que explica hasta el último detalle. Nos reímos con él los 50 minutos que duró el paseo en el moliceiro que es el barco en el que fuimos. Este tipo de barco servía para recoger un tipo de alga o de vegetales del mar llamados moliço, que luego usaban como fertilizantes de las tierras de cultivo. Vais a ver en el vídeo que hay otro tipo de barcos, los mercantel, transportaban mercancías y sobre todo sal.
![]() |
Moliceiros hoy en día para paseos de turistas |
El otro tipo de barco, el mercantel:
Os dejamos ahora el vídeo resumen del paseo en moliceiro:
Librería Lello
Fuimos andando desde donde nos dejó el minibus, en el mismo sitio donde nos recogió, en la Rua de Mouzinho da Silveira 352.
Está en la Rua das Carmelitas 144. De las tres opciones de llegar andando, esta tal vez sea la más larga pero la que tiene menos pendiente. De todas formas son 500 metros que a pie se tardan unos 8 minutos.
Mucho tenemos que hablar de esta bellísima librería. Evidentemente hay que verla porque sí, pero os recomiendo, ya sé que es difícil, que lo hagáis en época no turística. Es uno de estos sitios que por desgracia "mueren de éxito" de las colas que se forman.
A ver, estuvimos leyendo en blogs, en la web, y hablando con varias personas sobre el tema de cómo comprar las entradas. Es más estuvimos allí y entramos, pero aún hoy en día no nos aclaramos mucho. O sea que imaginaos, qué lío.
Lo 1º de todo es que no lo tienen nada bien organizado. Nosotros llegamos allí y vimos una gran cola, me acerqué al principio donde había un chico empleado de la librería y le pregunté para qué era la cola. Respuesta, "para entrar". O yo tengo cara de pánfilo o el chaval no era muy espabilado. Tras apretarle un poquito más le pregunté si se podían comprar en esa cola. O no me entendió o era realmente el pobre chaval estaba hasta las narices, el caso es que me dijo que sí.
Veinte minutos de cola y al llegar nos piden las entradas. No era el mismo individuo. Y que no, que eso era para entrar ya tras haber comprado el ticket. "¿Dónde se compran los tickets?" En la otra cola de al lado.
Afortunadamente esa cola era de 12 minutos. Nos dan 2 entradas pero no puede ser para las 13:30 sino para las 14:30 h. Bueno, nos iríamos a comer y volveríamos. Pagamos los 6 € (por persona) y ya nos íbamos a comer cuando nos encontramos a una chica española que estaba con su familia en la anterior cola que hicimos y me dice que ellos al final las han comprado por la web y que le han dado para las 14 h. y encima han pagado 5 € por persona !!!!
O sea, CONSEJO: si llegáis allí y hay mucha gente comprad las entradas por internet a través de la web es más fácil y un poco más barato.
Cuando volvimos de comer, lógicamente tuvimos que hacer la cola.
La librería en sí es una pasada, pero difícil de visitar, de mirar libros y de hacer fotos con tantísima gente. Una pena, pero es imprescindible hacer ese esfuerzo, de verdad.
Os dejamos este enlace para información muy interesante en la que se desmiente que se rodase alguna escena de Harry Potter en la escalera más famosa de Oporto, ni que su decoración interior inspirase a J.K. Rowling para su saga.
Horarios:Todos los días de 09:30 a 19:00
Cerrados el 25 de diciembre, el 1 de enero, el domingo de Pascua, el 1 de mayo y el 24 de junio.
Nota: Horarios de menor afluencia - mediodía y final de la tarde.
Comida en Pastelería TUPI (Oporto)
Jardines Palacio Cristal
De octubre a marzo de 8:00 a 19:00 y de abril a septiembre de 8:00 a 21:00
No hay comentarios:
Publicar un comentario